Señaló Directora del Cesfam Choshuenco
SERVICIO DE URGENCIAS CON RESIDENCIA EN NELTUME ES UNA DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

07/03/2011
El Centro de Salud Familiar de Choshuenco está establecido en esa localidad balneario, pero el Servicio de Salud Valdivia junto a la Corporación Municipal de Panguipulli están en pleno conocimiento de que el grueso de la población beneficiaria se ubica en la zona de Neltume, eso equivale al 75 % de los usuarios.

Pero porque funciona en Choshuenco, porque fue una donación del sector privado. Pero la mayor cantidad de profesionales se radica en la localidad de Neltume, fue ahí en donde El Diario Panguipulli.cl logró dialogar con Yeniseth Brevis, asistente social, quien a su vez ganó el último concurso público y se ha convertido en la directora titular de ese organismo de salud pública.

¿Cómo asume el seguir a cargo del Cesfam Choshuenco?
Estoy contenta, podemos seguir el trabajo que iniciamos hace cuatro años, enfocándonos en la salud familiar, mejorar el trato al usuario entre otras prioridades.

¿Cuánta gente labora bajo su mando?
Son 38 personas que están en Choshuenco, el Cecof Neltume, más las postas de Lago Neltume y Pirehueico.

¿Es complicado brindar una óptima atención en salud estando distanciado de Valdivia y Panguipulli?
En sí hay cosas que son complicadas, pero otras no tanto. Uno aquí conoce y ubica a la gente. Uno al conocer al paciente de inmediato sabe la realidad local.
Lo complicado es la lejanía, la extrema ruralidad de varias localidades. En el caso de Neltume el no contar con telefonía móvil, eso obstaculiza nuestras prestaciones.

¿Qué hace falta para brindar mejor atención a los habitantes de la zona interior?
Hace falta un buen servicio de urgencias en Neltume con una residencia. Eso es lo que la comunidad ha pedido desde hace bastante tiempo. Pero como somos Cecof la norma no lo permite.

Lo otro que nos ayudaría sería un SAPUR en Panguipulli. Eso nos ayudaría a todos para así contar con una ambulancia equipada con personal profesional capacitado en urgencias avanzadas, algo más expedito de lo que existe en Lanco. Esa es una de las grandes necesidades que hay como comuna.

Con el apoyo de la comunidad, ¿En que van a trabajar durante el año 2011?
Es potenciar al máximo la salud familiar, ciertamente se hacen atenciones y controles, pero también es importante que la comunidad se haga responsable de su estado de salud. Que no sean los profesionales que anden detrás de una paciente para que se haga un PAP, eso por dar un ejemplo.
Ahora también tenemos una OIRS, y sería bueno que la propia comunidad haga ver sus puntos de vista. Nosotros tenemos el ánimo para mejorar las cosas, pero es dable saber lo que los vecinos desean de nosotros como Cesfam Choshuenco.

<<<Volver